miércoles, 28 de abril de 2010

CUANTOS AÑOS TIENE? 27


COMO ES SU VIDA? vz hacer muy bn con muchas coasa que hacer

¿EN QUE TRABAJA?
tengo mi propia empresa

QUE TUBO QUE HACER PARA CONSEGUIR ESE TRABAJO?
tuve q luchar estudiar mucho para conseguirlo

¿COMO ES SU SALUD FISICA Y MENTAL
tiene buenos resultados las dos

. ¿COMO SE RELACIONA CON LOS MIEMBROS DE SU FAMILIA?
bnbn muy ayudo ami mama para que ste bn en su vida

¿CUALES HAN SIDO SUS MEJORES EXPERIENCIAS EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS?

conocer a gran parte de la gentee
crcer como persona


¿QUE LOGROS A TENIDO?
he tenido mucho exito en mi vidaa


ECONOMICAMENTE COMO ESTAS HOY?
voy estar mu bn economicamente
con mucho dineroo y mis empresas funcinanado bn


QUE HA HECHO PARA LOGRAR DICHOS RESULTADOS ACADEMICOS

estudiar mucho y poner mucho de mi parate

¿CUAL HA SIDO TU MAYOR LOGRO EN TUS ULTIMOS 10 AÑOS?\
lograr todo lo q kiero en mi vida
y estar bn emocionalmente
y con mi familia con todo mundo
5.La canción Caminitos hacia el cosmos de Fobia, habla de alguien que quiere alejarse de las drogas, subraye las claves del texto que nos permiten identificar la anterior afirmación:


Vamos a pasear por la pradera en un vagón que nos mantenga secos y despiertos, que nos separe de los vivos y los muertos un vagón Vamos a tirar por la ventana los recuerdos, vamos a viajar entrelazados en el tiempo, vamos a seguir los caminitos pedregosos que nos lleven hacia el cosmos y vamos a saber cómo es la cara del que manda, vamos a mirar desde el espacio la galaxia, vamos a seguir los caminitos tan angostos que nos lleven hacia el cosmos y nada me alivia tanto como irte dejando atrás y nada me alivia tanto como irte dejando atrás Atención a su derecha se encuentra la Vía Láctea, en ella existen más de ¡Un millón de estrellas!, favor de abstenerse de sacar las manos del carrito y de tomar fotografías con flash.


justifique su respuesta:
q nos separan el de los vivos de los muertos pq cunado se drogan solo piensa en ellos en su mundoo y yaa

6. La canción Vértigo de Robi Draco Rosa, habla de un asesino serial que está arrepentido, subraye las claves del texto que nos permiten identificar la anterior afirmación:

Sol negro, negra luzlos perros vomitan plástico azullos relojes marchan al revésy el invierno aparece bajo tus pies.Siento vértigo siento vértigoSiento vértigo siento vértigo.hay un maldito ruidoen éste gran carnaval (carnaval)y en el palacio de fuegohay un extraño animalque se apodera de tique se apodera de mínegro solnegro sol, sol de llantode mi adicción y mi quebrantonegro sol, verde lunala carne rota y el alma cruda.siento vértigo, siento vértigosiento vértigo, siento vértigo.negro sol,negro sol, sol de llantode mi adicción y mi quebrantonegro sol, verde lunala carne rota el alma cruda.negro sol, sol de llantode mi adicción y mi quebrantonegro sol, verde lunala carne rota y el alma cruda.


justifique su respuesta:
hay un extra;o animal pq cuando ellos se matan no stan consiente de lo q dicen

Lleve la canción a un lenguaje entendible la canción Chilanga banda de Café Tacuva, tradúzcala no viendo lo que se dice de la canción sino interpretando lo que para usted quiere decir

Ya chole chango chilangoQue chafa chamba te chutasNo checa andas de tacucheY chale con la charola.Tan choncho como una chincheMas chueco que la fayucaCon fusca y con cachiporraTe pasa andar de guarura.Mejor yo me hecho una chelaY chance enchufo una chavaChambiando de chafireteMe sobra chupe y pachanga.Si choco saco chipoteLa chota no es muy molachaChiveando a los que machucanSe va a morder su talacha.De noche caigo al congalNo manches dice la changaAl choro del teporochoEnchifla pasa la bacha.Pachucos cholos y chundos,Chinchinflas y malafachasAca los chompiras rifanY bailan tibiritabara.Mejor yo me hecho una chelaY chance enchufo una chavaChambeando de chafireteMe sobra chupe y pachanga.Mi ñero mata la bachaY canta la cucarachaSu choya vive de chochosDe chemo, chupe y garnachas.CoroTransando de arriba abajoAhi va la chilanga bandaChinchin si me la recuerdanCarcacha y se les retacha


SINTESIS DE LA CANCION:Trata de cómo las personas se conquistanMutuamente y los métodos y todo lo que tienen que hacer para merecer atención y de las actividades que están haciendo llevados por el alcohol

martes, 27 de abril de 2010

Madre ponme en la chaqueta las medallaslos zapatos ya no me los puedo ponermis dos piernas se quedaron en Malvinasel mal vino no me deja reponer de la nítida y oscura pesadillade Valeria Mazza besando al cordobésque murió estaqueado solo entre los cuervos desangradoen Resistencia aquí en los 2 de abriles brindamos por élArgentinos, argentinosque destino mi amigo, argentinos, nadie sabe responder,argentinos, argentinoscaminando siempre al lado del camino, la ventaja de no pertenecerAbrazada en la tribuna con cualquiera,cuando Boca está en mi boca,en mi boca de mujer,entre el tetra hirviendo, el porro y las anfetas,dale Boca, dale Boca, dale Boca,dale Boca tenga feque la guerra está perdida y de esto ya hace tiempo,y esto todos lo sabemos qué le vamos a hacerte regalo la bombacha transpiradasi hoy ganamos la copa 4 a 3Argentina, Argentina, qué pasó en la Argentina, es la casa desaparecidaArgentina, Argentina, bienvenidos a casa, Argentina, a la desaparecidaSoy paragua de la villa 21,yo te la mamo, yo te hago todo lo que vos querésel sargento Ibarra se me ha enamorado,los domingos paga el whisky y el hotel,y yo le robo la pistola cuando duermey me voy a Godoy Cruz, a Godoy Cruz y Santa Fe,a cuidar de la Ramona y de los pibesque te besan, te roban, te cuidan entre las vías del trenEntre Rosas y Sarmiento, Don Segundo y Martín Fierro,la barbarie y los modales europeos,el país de los inventos, Maradona, los misterios del lenguaje metafísico del gran resentimiento,bienvenidos inmigrantes a este paraíso errante,ya se sabe que el que no arriesga no ganay esa casa que dejaron escapando entre las balas era el caldo del cultivo a la nostalgia,en el reino del silencio, cavernario de oropeles,un concilio de miserias, de rodilla en los cuartelesy hubo una fiesta de todos embriagada, delirante,no te metas, algo habrá hecho ese maleante,yo volví con Onganía y la cosa aún seguía,aristócratas patricios y Patricias de Anchorena,tan católicos mamones, protagonistas sin roles,yendo tras de un socialismo patriotero, indicalista,preparados todos para aterrizar en pista,ya vacíos los aviones, transformarlos en camionesde intereses, balas tristesy vecinas que no entienden que ha pasadoen este barrio tan tranquilo, tan callado y quien dio la orden de cambiar el mundode leer Antena en la peluqueríaa jamás volver a sentir alegría,madres muy desesperadas cocinaban y planchaban,hoy sus hijos son caníbales fantasmas,los cadáveres se guardan o se esconden en el rio,en palacios de memoria ensangrentaday tenemos pijas grandes, largas como mil faconesy anacrónicas arengas, melancólicas uniones,la bandera enloquecida, maten a los mariconesque los hombres van de putas para sentirse varones,siempre el padre omnipresente de mirada contundenteque escondía un seductor muy asexuadogracias papi por las flores, por las reinvindicaciones,vos sabés los hijos nunca te fallamos,y si mami aún viviera, hoy sería jardineraen el cementerio club de las pasiones,yo que nunca anduve en nada, nunca me metí en políticasimplemente fui un muchacho hedonista,y chiquitos y chiquitas inocentes con un armapor el odio más brutal descuartizadasel más fuerte penaliza, pega duro, te hace trizas,nada personal, naturaleza humana,los poderes organizan cuál será la repartija de los bienes de la épocanadie se puede salvar, nadie se puede salvar,sigo vivo, sigo atento y observando con el tiempoesta extraña enfermedad inclasificadaque te afecta muy de prisa, que te quita la sonrisacuyo síntoma es que ya no importa nada,argentino hasta la muerte, la patilla de Facundo recortada de la Gente, de la Caras,y seguir comiendo mierda, cada día, cada nochey explicarle al mundo entero nuestra nada de la historia universal de la Argentina ensimismadaque contiene enciclopedia de uno mismoy encender con la birome palabritas en el cielo,en el campo las espinas y en el centro de mi pecho hay un bicho que caminahoy la casa de mi infancia, ya no existe ni hace falta,yo la llevo bien adentro en mis entrañas,toda llena de colores y de desapariciones,muy tempranas, muy profundas, muy amargasNada ha desaparecido, ni la casa con 10 pinosni mi amor, ni la zamba de mi esperanza,es que el mundo es muy cretino,pero puede ser divino, si yo quiero porque nada en este mundo me hace falta,nada más que algunos trucos, un conejo, una galera, un colchón, un tocadisco y una mesay es posible que los hijos puedan cambiar lo que hicimosy la casa nunca más desaparezca,argentinos, argentinos, qué destino mi amigo, argentinos nadie sabe responderargentinos, argentinos, caminando siempre al lado del camino,la ventaja de no pertenecerArgentina, Argentina, qué pasó en Argentina, es la casa desaparecidaArgentina, Argentina, donde todo es mentira, Argentina, la desaparecida,bienvenidos a la casa de todos, a la casa desaparecida,bienvenidos a aparecer en este mundo, Argentina la desaparecida..


Conteste las siguientes preguntas:

La canción la canta un militar retirado del ejército: sí
El protagonista es invalido: sí
El protagonista suele ir a donde las prostitutas: sí
el padre abusa de el : no
El protagonista es un travesti: no
La canción habla de las desapariciones en la dictadura:si
La canción habla del proceso del rock argentino: no
El padre de quien canta ya falleció: si
Da una esperanza para el pueblo argentino: sí

5. 1. La canción Caminitos hacia el cosmos de Fobia, habla de alguien que quiere alejarse de las drogas, subraye las claves del texto que nos permiten identificar la anterior afirmación:

Vamos a pasear por la pradera en un vagón que nos mantenga secos y despiertos, que nos separe de los vivos y los muertos un vagón Vamos a tirar por la ventana los recuerdos, vamos a viajar entrelazados en el tiempo, vamos a seguir los caminitos pedregosos que nos lleven hacia el cosmos y vamos a saber cómo es la cara del que manda, vamos a mirar desde el espacio la galaxia, vamos a seguir los caminitos tan angostos que nos lleven hacia el cosmos y nada me alivia tanto como irte dejando atrás y nada me alivia tanto como irte dejando atrás Atención a su derecha se encuentra la Vía Láctea, en ella existen más de ¡Un millón de estrellas!, favor de abstenerse de sacar las manos del carrito y de tomar fotografías con flash.


justifique su respuesta : por que cuando las personas estan drogadas solo le importa
su mundo y nada mas ni se separan ni los vivos ni los muertos.

lunes, 26 de abril de 2010

Taller de lectura interpretati
Comunicación sin emociónUna voz en off, con expresión deformeBusco algo que me saque este mareoBusco calor en esa imagen de videoNada, oh oh ohNada personal, oh oh ohNada, nada personalElla no puede pensar, está aburridaDe tanto simular, cayó dormidaBusco en TVAlgún mensaje entre líneasBusco alguien que sacuda mi cabezaY no encuentro nada Nada personal, oh oh ohNada, Nada personalNada especialSinceramente sería tan bueno, tocartePero es inútilTu cuerpo es de latex
a. Un ser solitario que no quiere a nadie.
b. Una persona que tiene relaciones sexuales con una muñeca de plástico.
c. Un hombre enamorado de una mujer interesada que solamente le interesa lo económico.

d. Un ser cansado del modernismo, de los medios de comunicación, de la rutina urbana.
a. Justifique su respuesta:
la respuesta es la c. por lo k dice la cancion es q esta mal y q no entiende las cosas igual
q es igual a una mu;eca
2. Según la letra de la canción La sirena varada de Héroes del Silencio
1. cioy me he enredado siempre entre algas,maraña contra los dedos.cierras la madeja, con el fastidio del destino,y el mordisco lo dan otros;encías ensangrentadas,miradas de criminales,a grandes rasgos, podrías ser tú.echar el ancla a babory de un extremo la argollay del otro tu corazón.mientras tanto, te sangra.y el mendigo siempre a tu lado,tu compañero de viaje.cuando las estrellas se apaguen,tarde o temprano, también vendrás tú.duerme un poco más, los párpados no aguantan ya,luego están las decepciones cuando el cierzo no parece perdonar.sirena, vuelve al mar, varada por la realidad.sufrir alucinacionescuando el cielo no parece escuchar,dedicarte un sueño,cerrar los ojosy sentir oscuridad inmensa,entregado a una luz, como un laberinto de incertidumbre.esquivas la pesadilla. y sobrevolar el cansancioy en un instante, en tierra otra vez.el miedo a traspasar la frontera de los nombres,como un extraño.dibuja la espiral de la derrota y oscurece tantos halagos,sol, en la memoria que se va...y duerme un poco más, los párpados no aguantan ya,luego están las decepciones cuando el cierzo no parece perdonar.sirena, vuelve al mar,varada por la realidad.sufrir alucinaciones cuando el cielo no parece escuchar
El cantante habla de:
a. Una pareja que no se entiende y decide separarse.
b. Un hombre enamorado de una mujer que pierde la razón y la debe internar en un manicomio.
c. De una sirena que quiere ser humana para estar con su enamorado.
d. De un hombre que alucina con la mujer que ama.
Justifique su respuesta:
la respuesta es la d. por que su amada frecuenta los lugares
y la ve como una sirena pero la mujer es inalcanzable
3. Según la canción Crímenes perfectos de Andrés Calamaro.
¿Sentiste alguna vezlo que es, tener, el corazón roto?.¿Sentiste a los asuntos pendientes volver, hasta volverte muy loco?.Si resulta que si, si podrás entender lo que me pasa a mi esta noche, ella no va a volver y la pena me empieza a crecer adentro, la moneda cayó por el lado de la soledad y el dolor...Todo lo que termina, termina mal, poco a poco.Y si no termina, se contamina más, y eso se cubre de polvo.Me parece que soy de la quinta que vio el Mundial 78, me toco crecer viendo a mi alrededor paranoia y dolor, la moneda cayó por el lado de la soledad, otra vez...No me lastimes con tus crimenes perfectos, mientras la gente indiferente se da cuenta.De vez en cuando, solamente, sale afuera la peor manera.Si resulta que si, si podrás entender lo que me pasa a mi esta noche, ella no va a volver y la pena me empieza a crecer adentro, la moneda cayó por el lado de la soledad y el dolor, la moneda cayó por el lado de la soledad otra vez, la moneda cayó por el lado de la soledad.
La letra habla de un hombre que no perdona lo que pasó en la dictadura Argentina cuando el estado le desapareció a su esposa
Está de acuerdo: sí
Argumente ¿por qué?
si por nos esta diciendo todo lo que tuvo
q pasar en cuando estaba pasado.

lunes, 19 de abril de 2010

LA PROCLAMA: POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
primera idea:
Los primeros españoles que vinieron al Nuevo Mundo vivían aturdidos por el canto de los pájaros, se mareaban con la pureza de los olores y agotaron en pocos años una especie exquisita de perros mudos que los indígenas criaban para comer. Muchos de ellos, y otros que llegarían después, eran criminales rasos en libertad condicional, que no tenían más razones para quedarse
segunda idea:
En la esquina de los dos grandes océanos se extendían cuarenta mil leguas cuadradas que Colón entrevió apenas en su cuarto viaje, y que hoy lleva su nombre: Colombia. Lo habitaban desde hacía unos doce mil altos varias comunidades de diversas lenguas y culturas distintas, y con sus identidades propias bien definidas
tercera idea:
Pero el mestizaje era ya una fuerza demográfica incontenible. Los miles de esclavos africanos, traídos por la fuerza para los trabajos bárbaros de minas y haciendas, habían aportado una tercera dignidad al caldo criollo, con nuevos rituales de imaginación y nostalgia, y otros dioses remotos
cuarta idea:
. Los negros carecían de todo, inclusive de un alma; no tenían derecho a entrar en el cielo ni en el infierno, y su sangre se consideraba impura hasta que fuera decantada por cuatro generaciones de blancos.
quinta idea:
La generación de la Independencia perdió la primera oportunidad de liquidar esa herencia abominable. Aquella pléyade de jóvenes románticos inspirados en las luces de la revolución francesa, instauró una república moderna de buenas Intenciones, pero no logró eliminar los residuos de la Colonia. Ellos mismos no estuvieron a salvo de sus hados maléficos
sexta idea :
La generación de la Independencia perdió la primera oportunidad de liquidar esa herencia abominable. Aquella pléyade de jóvenes románticos inspirados en las luces de la revolución francesa, instauró una república moderna de buenas Intenciones, pero no logró eliminar los residuos de la Colonia. Ellos mismos no estuvieron a salvo de sus hados maléficos
septima idea:
Han asimilado las costumbres y las lenguas de otros como las propias, pero nunca han podido sacudirse del corazón. Las cenizas de la nostalgia, y no pierden ocasión de expresarlo con toda clase de actos patrióticos para exaltar lo que afloran de la tierra distante, inclusive sus defectos
octava idea:
En las ciudades menos pensadas de cualquier país puede encontrarse a la vuelta de una esquina la reproducción en vivo de una calle cualquiera de Colombia: las casas de colores intensos, la funda con el nombre de la ciudad amada, el salón de cine en español, la escuela 20 de Julio junto a la cantina 7 de Agosto con sus chorros de músicas enloquecidas, la plaza de árboles polvorientos todavía con las guirnaldas de papel del último viernes fragoroso
idea novena:
que la realidad no termina donde dicen los textos, que su concepción del mundo es más acorde con la naturaleza que la de los adultos, y que la vida sería más larga y feliz si cada quien pudiera trabajar en lo que le gusta, y sólo en eso.
idea decima:
Aunque somos precursores de las ciencias en América, seguimos viendo a los científicos en su estado medieval de brujos herméticos, cuando ya quedan muy pocas cosas en la vida diaria que no sean un milagro de la ciencia. En cada uno de nosotros cohabitan
idea once:
Tal vez una reflexión más profunda nos permitirá establecer hasta qué punto este modo de ser nos viene de que seguimos siendo en esencia la misma sociedad excluyente, formalista y ensimismada de la Colonia. Tal vez una más serena nos permitirá descubrir que nuestra violencia histórica es la dinámica sobrante de nuestra guerra eterna contra la adversidad
idea doce:
Tal vez una reflexión más profunda nos permitirá establecer hasta qué punto este modo de ser nos viene de que seguimos siendo en esencia la misma sociedad excluyente, formalista y ensimismada de la Colonia. Tal vez una más serena nos permitirá descubrir que nuestra violencia histórica es la dinámica sobrante de nuestra guerra eterna contra la adversidad